Entrevistas

Por qué deberías fijarte en los vinos alemanes

Escrito por Tom | 25 de agosto de 2020


La posición de Alemania entre los países productores de vino bien consolidados, entre ellos Austria, que tiene una historia vitiviníncola secreta, ha hecho que a menudo se haya pasado por alto como lugar de grandes vinos. Pero se trata también de un país con una larga historia vitivinícola, y está empezando a emerger y tener éxito en el mercado europeo. Hogar de una serie de excepcionales tintos, blancos y vinos dulces, el vino alemán está en auge. Nos hemos sentado con el experto en vinos Daniel Elswood para conocer más. 


Alemania tiene una historia vitivinícola prodigiosa, ¿por qué es menos conocida que la de muchos otros países Europeos?


Alemania tiene unas raíces vitivinícolas que se remontan a la época romana. No obstante, con el tiempo Alemania se ha vuelto más conocida por su excepcional producción de cerveza. Es una lástima, ya que produce algunos de los vinos de la más alta calidad, interesantes y buenos del planeta. Una razón por la que se pasa por alto quizá se pueda atribuir a las variedades de uva empleadas, que suelen diferir de las variedades tradicionales e internacionales.

A diferencia de su compañero vitivinícola más cercano, Austria, que ha comenzado a plantar más variedades recientemente, Alemania trabaja principalmente con la riesling alemana. Es sin duda la reina de las uvas germánicas, aunque a menudo se malinterpreta como la pinot noir alemana. No obstante, quizá la razón más destacada por la que a menudo se pasan por alto estos vinos es la naturaleza confusa del sistema de etiquetado que se utiliza en Alemania. 


Alemania es el tercer mayor productor mundial de pinot noir después de Francia y los Estados Unidos


¿Podrías explicarnos el sistema de etiquetado?



Hay muchos niveles de calidad y expresiones diferentes para indicar lo que hay en una botella que se compra, lo cual puede ser confuso incluso para el entusiasta de los vinos más experto. Sin embargo, hay algunos puntos clave a tener en cuenta.

El primero es lo dulce o seco que es el vino. Trocken significa seco en alemán y estos vinos presentan unos niveles de azúcares similares a los de un champán brut. Los vinos con la etiqueta Große Gewächse también son siempre secos. Luego está el etiquetado, que incluye los siguientes: Kabinett, Spätlese, Auslese, Beerenauslese, Eiswein, Trockenbeerenauslese, con una dulzura creciente, con el Trockenbeerenauslese con el mayor contenido de azúcares, con al menos 154 g de azúcar por litro.


Recientemente ha habido más interés por las regiones vinícolas de Alemania. ¿Por qué se están popularizando?

 

El principal motivo podría ser que la riesling (junto a la chardonnay) se ha convertido en una de las variedades de uva de vino blanco más populares de las últimas dos décadas. Como se ha mencionado, la riesling ha sido siempre la variedad de uva más importante de Alemania. Las temperaturas más frías del país y los ciclos de cultivo más largos son muy convenientes para producir la riesling (variedad que suele preferir unos períodos de crecimiento más largos para alcanzar una mayor complejidad y longevidad). El paisaje de Alemania con sus terrenos elevados, a menudo de pizarra o granito, también es clave para producir unos vinos sumamente emocionantes y complejos que los entusiastas han venido a valorar.


El Riesling es el principal vino de Alemania y el más popular

También hay nuevos organismos encargados de la calidad del vino, como la VDP (Verband Deutscher Prädikatsweingüter), que incluye una selección de alrededor de 200 viñedos, muchos de los cuales se encuentran entre los mejores productores del país, que siguen unas normas específicas para formar parte de la organización, hecho que ha facilitado mucho la identificación de vinos de alta calidad.


¿Ha influido en estos vinos el cambio climático (clima cada vez más cálido)?


Es cierto que las temperaturas más cálidas de los últimos 20 años han empezado a afectar a muchas regiones en todo el país. He hablado recientemente con uno de los viticultores más reconocidos de Alemania y me ha dicho que donde se producía Eiswein (un tipo de vino dulce elaborado a partir de uvas congeladas en la vid) casi todos los años, ahora con la regularidad de las condiciones necesarias para elaborarlo significa que la producción se da con mucha menos frecuencia. 


También ha habido menos malas cosechas como resultado de unas temperaturas demasiado cálidas en la época de crecimiento experimentadas en los últimos 20 años. Por supuesto, hay excepciones, como la cosecha de 2003, pero en general, las temperaturas más cálidas implican que las uvas alcanzan de forma más regular la madurez necesaria para un mayor contenido de alcohol y azúcares residuales.

¿Cuáles son los vinos alemanes a tener en cuenta y de qué regiones son?


En cuanto a vino tinto, la spätburgunder es la variedad de uva tinta más importante y merece la pena probarla. Alemania es el tercer mayor productor mundial de pinot noir/spätburgunder (después de Francia y los Estados Unidos). La calidad ha mejorado enormemente en las últimas tres décadas (también gracias a unas temperaturas más altas). Y se están cultivando más variedades internacionales como las cabernet sauvignon, merlot, malbec, syrah o cabernet franc. 



En cuanto a vino tinto, el Spätburgunder. En cuanto a blanco, prueba el Riesling, el Rieslaner o el Gewürtraminer. 

En relación con el Riesling, las principales regiones de Alemania son Mosel-Saar-Ruwer, Rheingau, Nahe, Rheinhessen, Pfalz y Franken. Otras variedades notables de uva blanca incluyen la rieslaner, un cruce entre la riesling y la silvaner, la gewürtraminer e incluso la sauvignon blanc, que ha ido mejorando cada vez más en los últimos años. 


¿Que productores alemanes hay que conocer?


La mayoría de los principales productores alemanes son miembros de la VDP, que es algo positivo en lo que fijarse cuando se compara la calidad. Están los productores clásicos tradicionales de Riesling como Egon Müller, Joh. Jos. Prüm, Robert Weil, Schloss Johannisberg y Klaus Peter Keller con sus vinos Riesling secos más recientemente. Pero los nombres menos conocidos incluyen Reichsgraf von Kesselstatt, August Kesseler, Christmann, St. Antony, Dr Heger, Knipser, von Winning, Wittmann o Julian Haart, que ya se han convertido o están en vías de convertirse en productores clásicos.



En el caso del vino Spätburgunder, no pierdas de vista nombres como Friedrich Becker, Rudolf Fürst, Balthasar Ress, Franz Keller Meyer-Näkel Knipser, Bernhard Huber, Jean Stodden o Baltes, todos ellos entre los mejores en cuanto a esta uva.


 ____________________

Acércate a los vinos alemanes con nuestras subastas de vino especiales o bien regístrate como vendedor en Catawiki.


Descubre más vinos | Oporto y vinos dulces



Te podrían gustar también estos artículos:


La historia secreta del vino austriaco

Todo lo que necesitas saber sobre el vino orgánico

Cómo detectar una botella de vino falsa


Crea tu cuenta gratuita
En Catawiki, te sorprenderás cada semana con la impresionante selección de objetos especiales que te ofrecemos. Regístrate hoy y explora nuestras subastas semanales elaboradas por nuestro equipo de expertos profesionales.
Compartir artículo
Close Created with Sketch.
¿Todavía no te has registrado?
Al crear tu cuenta gratuita en Catawiki, podrás pujar por cualquiera de los 75 000 objetos especiales que ofrecemos a subasta cada semana.
Regístrate ahora