A subasta un "Ecce Homo" atribuido a Murillo
Del 16 al 25 de Marzo solo en Catawiki
Ver subasta
“Ecce Homo”. 1665-1670
Atribuido a Bartolomé Esteban Murillo y obrador. Óleo sobre lienzo. 98 cm x 73 cm. La obra cuenta con licencia de exportación para ser vendida dentro de la UE.
La obra

Este “Ecce Homo”, atribuido por el profesor Enrique Valdivieso a Bartolomé Esteban Murillo y su obrador, es un magnífico ejemplo de la técnica y del estilo del maestro sevillano. Realizada durante su época de madurez, en esta pintura se puede apreciar la maestría de Murillo para capturar con su pincelada la delicada musculatura del torso, valiéndose del uso del color y de la luz, creando así sutiles contrastes que definen la figura de Cristo. Jugando con este contraste, el artista consigue captar magistralmente las diferentes texturas, desde la suavidad de la piel a la rugosidad de las cuerdas que unen las muñecas o la dureza de la corona de espinas.
Murillo es capaz de plasmar en el lienzo ese momento de profunda introspección y emoción contenida en el rostro de Jesús, mostrando justo el instante en que, con la mirada hacia un lado y hacia abajo, ha aceptado el que será finalmente su destino.

Probablemente inspirándose en el Ecce Homo de Tiziano, que actualmente se conserva en el Museo del Prado, Murillo creó un modelo iconográfico del que no se conoce el prototipo original. Sin duda, cosechó gran éxito desde el primer momento entre su clientela sevillana. Murillo utiliza los elementos iconográficos propios de la representación del Ecce Homo como la corona de espinas, la túnica roja y la vara de caña que le han colocado en las manos a Jesús a modo de cetro. Al mismo tiempo, hace su propia interpretación del tema, humanizando la pintura haciendo de ella un objeto de profunda devoción que ha perdurado hasta hoy. La obra cuenta con licencia de exportación para ser vendida dentro de la UE.
Procedencia
La obra perteneció al ducado de Sevilla hasta 1940. Durante la guerra civil española, la pintura fue confiscada y se conservó en el Museo del Prado. Finalizada la guerra, en 1940, la Comisión General al Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional devolvió la obra a su propietario, el duque consorte de Sevilla, Francisco de Paula de Borbón y La Torre, primo del rey Alfonso XIII, quien estaba por aquel entonces en el exilio. Actualmente la pintura pertenece a una colección privada madrileña.

La obra posee Informes técnicos y certificados. Un estudio de materiales realizados a partir de micromuestras de pigmentos y del lienzo que datan la obra en el siglo XVII. Un análisis de la obra mediante radiografías y fotografías digitales de luz infrarroja y luz ultravioleta que evidencian el proceso de creación de la obra y las restauraciones realizadas. Contamos además con informes de incautación y devolución de la obra procedentes del Archivo del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y Certificado de expertización realizado por el profesor Enrique Valdivieso, autor del catálogo razonado de Murillo.